Kinesiología y energía
La Kinesiología integra las filosofías de anatomía, fisiología y energía descrita por los Chinos (acupuntura) en su desarrollo.
Los chinos estaban especialmente interesados en eliminar los bloqueos de energía en los canales energéticos del cuerpo. Entonces crearon intrincados mapas de los sistemas de energía del cuerpo, y utilizaron agujas de acupuntura para marcar las áreas específicas o puntos donde ocurrían estos bloqueos, reequilibrando estos canales. La prueba energética de kinesiología o prueba de respuesta muscular, utiliza esta significativa herramienta de tratamiento para corregir desequilibrios energéticos del cuerpo en el área estructural, bioquímica y electromagnética.
El aspecto electromagnético del cuerpo en el campo de la salud es muy importante, ya que éste es como un sistema eléctrico por el que debe circular la energía sin interrupción.
La kinesiología interviene en el sistema de flujo de energía, monitorea su actividad, accesa información vital y retroalimenta dicha información. Si incorporamos algunos de los aspectos más importantes de la teoría de la acupuntura, podremos descubrir bloqueos energéticos en el cuerpo. La familiarización con las diferentes rutas de la energía del cuerpo, nos ayuda a identificar síntomas de desequilibrios energéticos profundos.
Con esta información podremos lograr algunos beneficios:
1.- Ganar una nueva comprensión de cómo la acupuntura o las terapias energéticas corrigen los desequilibrios energéticos para lograr una mejor salud.
2.- Reconocer las conexiones entre cada órgano/meridiano.
3.- Utilización del reloj energético del cuerpo para evaluar síntomas de desequilibrios específicos del cuerpo.
4.- Comparar terapias alternativas para tratar estos desequilibrios tales como Acupresión, reflexología, terapia magnética, etc.
5.- Mejorar las funciones relativas del cuerpo a través de puntos de alarma.
6.- Determinar desequilibrios energéticos existentes de nuestro propio cuerpo.
El Sistema Energético Invisible
La energía circula a través de los canales de energía del cuerpo humano llamados meridianos, de forma similar a las ondas de radio que viajan a través del espacio. Aunque no se vean, las ondas de radio llenan una habitación en donde estamos sentados. Encienda el radio y sintonícelo en una de las bandas que conducen la transmisión radial y el radio suena.
Los meridianos son como un sistema eléctrico de energía que corre a través de todo el cuerpo aunque imperceptible, como ondas de radio, la electricidad se mueve más rápido que la velocidad de la luz y continuamente carga el cuerpo. El sistema nervioso contiene una serie de cables visibles, mientras que el sistema de canales energéticos son invisibles. Pero aunque no existan cables físicos que identifiquen los meridianos, cuando estos puntos son estimulados puede haber chispas.
La materia es energía.
Imagine el núcleo o centro de un átomo con sus electrones circulando alrededor del centro. Mientras los electrones se mueven, emiten energía, que giran en el átomo. Esta energía se irradia hacia afuera de la corriente produciendo un campo electromagnético que contiene fuerzas tanto magnéticas como eléctricas.
La ciencia afirma que la materia sólida (una mesa, lámpara o el cuerpo humano) está comprendida más que nada de espacios vacíos –el espacio entre los átomos y sus componentes- , la materia simplemente consiste de energía cinética o de movimiento.
En el libro “”Tu cuerpo no miente””, el autor Dr. John Diamon declara que, “todas las enfermedades comienzan como un problema en el nivel de energía”. De acuerdo a esta teoría, entre más conocimiento se adquiera acerca del movimiento o bloqueo de energía y su efecto energético resultante en el cuerpo, mayores avances tendremos en aprender a prevenir enfermedades y corregir desequilibrios.
El Sistema órgano/energía
La utilización de los patrones de energía de acupuntura, ha guiado a los sanadores holísticos a través de siglos para acertar en el trabajo interno del cuerpo. Los Chinos no vieron alguna diferencia entre los meridianos y los órganos correspondientes. Nunca hablaron de un órgano como el riñón como un componente separado de su meridiano. Siempre se han referido a ambos como un solo sistema.
El sistema órgano/energía, establece que no es inusual experimentar por ejemplo, dolor de rodilla, cuando hay un desequilibrio de riñón, la razón ¿ la rodilla está localizada directamente a través del curso del meridiano del riñón. Si un patrón órgano/energía está bloqueado, fuera de balance o con un pequeña queja, tal condición es regularmente conectada con un problema en el órgano.
El Reloj de Energía del Cuerpo
De acuerdo a la teoría China, la energía de los meridianos viaja en un patrón circular similar a un reloj. Cada dos horas, la principal provisión de energía predomina en uno de los 12 meridianos, por ejemplo, de 3 a 5 am. La mayor energía en el cuerpo se concentra en el meridiano del pulmón. Dos horas después, se mueve hacia el meridiano del intestino grueso y sigue así.
Es muy interesando cuando las personas dicen que siempre despiertan a las 3 am. O que experimentan una baja de energía todos los días a las 5 pm. Síntomas significativos pueden ser identificados de tales declaraciones. El meridiano que requiere energía y se encuentra activo a esa hora, puede no estar suficientemente equilibrado o fuerte.
NOTA
Mientras localiza los puntos en su cuerpo, tenga presente que los puntos de los meridianos siguen más o menos el mismo patrón en todos los seres humanos. Sin embargo, aunque somos anatómicamente similares, cada cuerpo es también muy diferente. De acuerdo a las gráficas, los puntos de acupuntura serán localizados típicamente en puntos específicos, pero en ocasiones nos sentiremos un poquito “fuera de curso” cuando encontremos los puntos de desequilibrio energético tal vez media pulgada fuera del supuesto punto correcto.
Algunas consideraciones.
1.- Identifique cada patrón localizando con la yema del dedo, a través de la ruta descrita como meridiano y note cualquier área de sensibilidad, protuberancia o hundimiento que pueda encontrar.
2.- Note cualquier respuesta o sensación en alguno de estos puntos.
3.- Confirme con la gráfica del reloj del cuerpo si los síntomas ocurren a cierta hora del día.
4.- Si utiliza Acupresión, pointer o reflexología, aplique presión por aproximadamente un minuto en el punto sensible. Si utiliza alguna máquina de impulsos eléctricos, coloque los electrodos en el primero y el último punto del meridiano. Si utiliza biomagnetismo, coloque el imán negativo en el primer punto y el positivo en el último punto del meridiano, según el flujo de la energía del mismo.
Temario Detallado sobre los cursos de Kinesiología
*El temario es susceptible de cambios
1er seminario – Introducción a la Antiterapia
Fases del Conocimiento
Conceptos de Salud
Historia de la medicina
Leyes del Bioordenador
Introducción a los conceptos básicos de Antiterapia:
Polaridad
Tensión
Adaptación
Esquema Corporal
Las leyes de la adaptación
Formas de Observación
Sintomática
Analítica
Etiológica
Holística
Antiterapia
Conceptos de Maximizar y Minimizar
Importancia del observador
Concepto de Test
Tipos de Test: MAS
Test Muscular
AR
T. Ortopédico
Test del Comportamiento
Test del Láser
Indicaciones y contraindicaciones de los Tests
Protocolo I:
LC
Virus de la información
Over-Load
Prácticas
2º seminario – Físico: De lo Global a lo Concreto
Anatomía musculoesquelética básica
Introducción y bases de la terapia manual
Tipos de terapias manuales
Introducción y observación del Esquema Corporal
Leyes del lenguaje con el cuerpo I: filtrar
Herramientas de comunicación I:
Anamnesis I
Mudras I
Filtrar
Concepto, Observación,Test y Regulación de Articulación
Concepto, Observación,Test y Regulación de Fascia
Concepto, Observación,Test y Regulación de Músculo
Concepto, Observación,Test y Regulación de Ligamento
Concepto, Observación,Test y Regulación de planos energéticos
Relaciones con el cuerpo físico:
Químicas
Emocionales
Energéticas
Prácticas
3er seminario – Los Fluidos en el cuerpo
Qué es un fluido: concepto, tipos e importancia
Diferentes formas de establecer un lenguaje
Bases
Objetivos
Medios
Funciones
Protocolos para establecer un lenguaje con el cuerpo
Bases
Estímulos
Protocolos
Distorsiones
Comprobación
Herramientas
Características de los fluidos y sus posibilidades
Los procesos globales
Ampliar territorio: Anamnesis II
Ritmos corporales: básicos, infradinos, ultradinos
Sistema Craneal:
Anatomía de la Cabeza
Introducción al Sistema Nervioso
Esqueleto
Meninges
Sistema Vascular
Pares Craneales
Líquido Cefalo-raquídeo
Forámenes principales
Musculatura
Movimiento Sacrocraneal
Historia
Fundamentos
Características
Disfunciones, Restricciones y Sintomatología
Valoración, pruebas y Tests
Regulaciones básicas
Físicas
Químicas
Emocionales
Energéticas
Sistema Visceral
Anatomía
Diafragmas: anatomía, descripción e importancia
Abdominales: anatomía, descripción e importancia
Concepto de metámera: relación visceral
Introducción al Sistema Digestivo
Hernia de Hiato: bases anatómicas, fisiopatología y sintomatología
Válvula Ileocecal: bases anatómicas, fisiopatología y sintomatología
Movimiento Visceral
Historia
Fundamentos
Características
Disfunciones, Restricciones y Sintomatología
Valoración, pruebas y Tests
Regulaciones básicas
Físicas
Químicas
Emocionales
Energéticas
Prácticas del Sistema Sacrocraneal
Prácticas del Sistema Visceral
4º seminario – El cuerpo en el Espacio
El Cuerpo en el Espacio
La relación e importancia entre Gravedad y Verticalización
Concepto de Punto de equilibrio y Centro de gravedad
Introducción y bases de la Estabilidad y la Coordinación
Equilibrio y Orientación
Bases
Desequilibro permanente
Informaciones sensoriales
Observación, tests y práctica
Propiocepción
Concepto
Tipos de sensores
Cerebelo
Centralización
Elementos y bases para el Mantenimiento del Esquema Corporal
Control Motor
Concepto e importancia de la Centralización
Síntomas de su disfunción
Elementos de la Centralización:
Hioides: concepto, relaciones, importancia, valoración, tests y regulación
Cloacales: concepto, relaciones, importancia, valoración, tests y regulación
Coordinación del Modo de Caminar: concepto, relaciones, importancia, valoración, tests y regulación
Relación y regulación con los Sistemas físico, químico, emocional y energético
Ordenadores posturales:
Concepto
Historia
Bases anatómicas
Disfunción y Sintomas
Observación y Tests
Regulación física, química, emocional y energética
Prácticas de la Centralización
Prácticas de los Ordenadores Posturales
5º seminario – Cerebro 1: el animal que hay en ti
Introducción al Sistema Nervioso: funciones y anatomía
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Autónomo
El Cerebro uno y tres: Paul Mc Lean, concepto e importancia
Cerebro Reptil
Componentes y Anatomía
Funciones
Características y tipos de respuestas
Automatización
Observación y reconocimiento textual, verbal y visual
Tests generales y específicos
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Cerebro Mamífero
Componentes y Anatomía
Funciones
Características y tipos de respuestas
El Sistema Límbico y las Emociones
Observación y reconocimiento textual, verbal y visual
Tests generales y específicos
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Desarrollo Neurológico y patrón motor del Sistema Nervioso Central:
Homolateral
Heterolateral
Indicaciones y posibilidades
Tests
Regulaciones
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Somático
Sistema Nervioso Periférico Autónomo
Test
Regulaciones
Prácticas
6º seminario – Cerebro 2: el cortex
Repaso, revisión práctica del:
Cerebro Reptil
Cerebro Mamífero
Cerebro Mamífero Moderno: Telencéfalo
Introducción
Anatomía
Funciones
Características
Cuerpo Calloso:
Anatomía
Funciones
Test
Regulaciones
Hemisferios
Componentes y Anatomía
Funciones
Características y tipos de respuestas
Relación con el Cerebro Reptil y las Automatizaciones
Relación con el Sistema Límbico y las Emociones
Observación y reconocimiento textual, verbal y visual
Tests generales y específicos
Regulación general y específica
Lóbulos
Componentes y Anatomía
Funciones
Características y tipos de respuestas
Tests
Regulación
Lateralidad
Cortical
Subcortical
Camino de la Información
Sistema Aferente
Sistema Eferente
Sistema Endocrino
Descripción y Anatomía básica
Indicaciones y contraindicaciones
Test
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
7º seminario – Sistema Energético
Ionización:
Concepto
Historia
Características
Disfunciones y Sintomatología
Valoración, pruebas y Tests
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Cicatrices:
Anatomía del tejido conectivo
Características e importancia de las cicatrices
Restricciones y Sintomatología
Valoración, pruebas y Tests
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Campos Interferenciales:
Concepto
Historia
Características y Sintomatología
Valoración, pruebas y Tests
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Focos:
Concepto
Historia
Características y Sintomatología
Odontología Neurofocal
Valoración, reconocimiento y Tests
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Sueño:
Tipos de fases
Disfunciones y Sintomatología
Valoración, pruebas y Tests
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Geopatologías:
Concepto
Historia
Características y tipos de campos:
Terrestres
Electromagnéticas
Electrosmog
Reconocimiento, valoración, pruebas y Tests
Regulación y relaciones físicas, químicas, emocionales y energéticas
Acupuntura:
Concepto
Historia
Valoración, pruebas y Tests
Acupuntura básica
8º seminario – Sistema Emocional
Diferencias entre lo que dice la mente y lo que dice el cuerpo
Las emociones a través de los tests:
Flores de Bach
Schaphiro
NL E
Chacras
Cuerpos Sutiles
Regresiones
MTC emocional
Tests Musculares II
Reconocimiento, valoración, pruebas y Tests
Regulación y sus relaciones con las partes físicas, químicas, emocionales y energéticas
9º seminario – Sistema Químico
Introducción a los Elementos Químicos
Sistema Básico de Pischinger
Concepto
Historia
Valoración y Tests
Sistema Digestivo
Mucosas
pH
Candidiasis
Flora intestinal
Hongos, Virus y Bacterias
Nutrición
Eliminación, drenajes, Hidroterapia de Colon
Homotoxicología
Concepto de Vicariación
Kits de biorresonancia
Reconocimiento, valoración, pruebas, Tests
Regulación y sus relaciones con las partes físicas, químicas, emocionales y energéticas
10º seminario – Sistema de Información
Realidad y teoría de trabajar con la información
Dificultades en una comunicación:
Virus de la información
Segmentación
Switching
Aislamiento
Reconocimiento, valoración, pruebas, Tests
Regulación y sus relaciones con las partes físicas, químicas, emocionales y energéticas
11º seminario – Protocolos e Integración de la Antiterapia
Realidad y teoría de trabajar con la holística
Protocolos e Integración teórica y práctica de todo el curso